El Contacto Piel a Piel se
aplica si la madre y el recién nacido si se encuentran en buen estado; consiste
en colocar inmediatamente al recién nacido sobre el vientre materno por el
personal que atiende el parto y el equipo de atención neonatal se encargará de
secarlo con un campo precalentado, se procede a retirar el primer campo húmedo
y cubrir al bebé con el segundo campo precalentado.
Las 2 primeras horas tras el nacimiento constituyen el
período sensitivo del bebé, en el cual éste se encuentra en un estado de alerta
tranquila. Esto se debe a los procesos fisiológicos experimentados por el bebé
durante el parto.
Dichos procesos facilitan que le bebé reconozca de
manera temprana el olor de su madre, lo cual es fundamental para el
establecimiento del vínculo afectivo y para la adaptación al ambiente
postnatal. Es recomendable propiciar que
el bebé se agarre y succione espontáneamente. Para ello hay que darle su
tiempo, esperar a que esto suceda. Así pues, lo ideal es que la madre y el bebé
permanezcan en contacto piel con piel durante las dos primeras horas de vida.
· PROMUEVE EL APEGO
· FORTALECE EL VÍNCULO AFECTIVO MADRE-NIÑO/A
· INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA
En
muchos estudios los recién nacidos de madres beneficiadas con el contacto piel
a piel inmediato tuvieron mayor facilidad para iniciar la lactancia materna
cuando fueron llevados por primera vez a las salas de puerperio y puestos sobre
el pecho materno. No solo se halló mayor índice de lactancia, sino que los recién
nacidos iniciaron la lactancia en menor tiempo, con mejor reptación hacia la
mama y adecuada succión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario